La teoría de la Asociación Diferencial fue acuñada por el sociólogo estadounidense Edwin H. Sutherland en el año 1939, quien está considerado como uno de los criminólogos más influyentes del siglo XX.
Esta teoría nos señala como las personas pueden llegar a cambiar su conducta, es decir, llegar a tener una conducta desviada o no correcta, cuando se relacionan con terceros y demuestran un comportamiento aprendido el cual no respeta la ley y que además fomenta la violación de la misma. Es por ello que la mencionada teoría, explica el surgimiento del delito de cuello blanco tanto a nivel empresarial como en las grandes ciudades.
La teoría de la asociación diferencial se resume en nueve postulados:
1. El comportamiento criminal se aprende.
2. El comportamiento criminal se aprende en contacto con otras personas mediante un proceso de comunicación.
3. El comportamiento criminal se aprende sobre todo en el interior de un grupo restringido de relaciones personales.
4. Cuando se ha adquirido la formación criminal ésta comprende: a) la enseñanza de técnicas para cometer infracciones que son unas veces muy complejas y otras veces muy simples, b) la orientación de móviles, de tendencias impulsivas, de razonamientos y de actitudes.
5. La orientación de los móviles y de las tendencias impulsivas está en función de la interpretación favorable o desfavorable de las disposiciones legales.
6. Un individuo se convierte en delincuente cuando las interpretaciones desfavorables relativas a la ley prevalecen sobre las interpretaciones favorables.
7. Las asociaciones diferenciales pueden variar en lo relativo a la frecuencia, la duración, la anterioridad y la intensidad.
8. La formación criminal mediante la asociación con modelos criminales o anticriminales pone en juego los mismos mecanismos que los que se ven implicados en cualquier otra formación.
9. Mientras que el comportamiento criminal es la manifestación de un conjunto de necesidades y de valores, no se explica por esas necesidades y esos valores puesto que el comportamiento no criminal es la expresión de las mismas necesidades y de los mismos valores generales, los motivos y necesidades generales no explican el comportamiento criminal.
Vease mas en: http://www.alc.com.ve/teoria-de-la-asociacion-diferencial/
http://www.derechoareplica.org/index.php/derecho/237-teoria-de-la-asociacion-diferencia